Saltar al contenido Ir a la barra lateral Saltar al pie de página

¿Cuánto tiempo estamos obligados a conservar facturas, albaranes y contratos?

conservacion_facturas_normativa_asesoria_serpyme
image_pdfimage_print

En el día a día de cualquier empresa o profesional, es habitual generar y recibir documentos como facturas, albaranes y contratos. Pero ¿sabemos realmente cuánto tiempo debemos conservar toda esta documentación? Conservarla correctamente no solo es una exigencia legal, sino también una práctica clave para garantizar una buena gestión administrativa y evitar problemas con la Administración.

Documentación contable y fiscal: ¿Qué conservar y por cuánto tiempo?

Tanto las sociedades como los autónomos están obligados a conservar su documentación contable y fiscal durante un tiempo determinado por la legislación española. Esto incluye facturas emitidas y recibidas, albaranes, contratos firmados, libros contables, justificantes de pago, entre otros.

Plazo general de conservación: 6 años

Según el artículo 30 del Código de Comercio, el plazo general de conservación es de seis años a partir del último asiento realizado en los libros contables. Este plazo se aplica a todo tipo de documentos empresariales, incluyendo:

  • Facturas
  • Albaranes (documentos que prueban la entrega de un bien)
  • Contratos (de compraventa, prestación de servicios, alquileres, laborales, etc.)

En materia fiscal: mínimo 4 años

Desde el punto de vista fiscal, la Ley General Tributaria (artículo 66) establece que Hacienda puede revisar e investigar las obligaciones tributarias durante cuatro años desde la finalización del plazo de presentación del impuesto correspondiente. Por tanto, como mínimo, conviene conservar cualquier documento con relevancia tributaria durante ese periodo.

⚠️ Recomendación práctica: Aunque el plazo fiscal sea de 4 años, si el documento también tiene valor contable o mercantil, debe conservarse el tiempo que marque la norma más exigente (normalmente, los 6 años del Código de Comercio).

Casos en los que el plazo es más largo

Hay determinadas situaciones que requieren extender el tiempo de conservación más allá del plazo general:

  • Bienes de inversión: Si se han aplicado deducciones por bienes de inversión (por ejemplo, maquinaria o inmuebles), la documentación deberá conservarse siempre.
  • Compensación de bases imponibles negativas (IS): Cuando una empresa compensa pérdidas de ejercicios anteriores en el Impuesto sobre Sociedades, es obligatorio conservar los justificantes durante al menos 10 años desde que se aplican esas compensaciones.
  • Contratos con efectos a largo plazo: Los contratos que generan obligaciones o derechos que se extienden más allá de los 6 años (por ejemplo, alquileres, préstamos, servicios de mantenimiento, etc.) deben conservarse hasta que prescriban todas las responsabilidades derivadas de ellos.

¿Y los albaranes?

Los albaranes, aunque muchas veces se consideran secundarios, son una parte importante de la cadena documental. Sirven como prueba de entrega de mercancías o servicios, y pueden ser clave en caso de discrepancias o auditorías. Si están vinculados a una factura, deben conservarse junto a ella y durante el mismo plazo.

Conservar adecuadamente la documentación no solo evita sanciones, sino que también protege a tu empresa ante posibles reclamaciones, auditorías o inspecciones.

Si tienes dudas sobre qué documentación debes guardar o durante cuánto tiempo, en nuestra asesoría te ayudamos a cumplir con todas las obligaciones legales. ¡No dudes en consultarnos!

    Introduce tu
    email

    Te enviaremos la guía seleccionada a tu dirección de correo electrónico

      Introduce tu
      email

      Te enviaremos la guía seleccionada a tu dirección de correo electrónico

        Introduce tu
        email

        Te enviaremos la guía seleccionada a tu dirección de correo electrónico

        Asesoría Laboral

         

        Auditoría Laboral:

        La normativa cambiante en materia laboral hace que nunca podamos estar seguros de que cumplimos correctamente con la misma, lo que podría exponernos a una Inspección de Trabajo o a reclamaciones por parte de nuestros trabajadores.

        Por ello, desde nuestro gabinete de Auditoría Laboral hemos preparado un protocolo para determinar de una manera ágil y segura si su empresa está debidamente asesorada y cumple con la totalidad de la normativa o si por el contrario, tiene algún punto flaco que pudiera causarle algún quebradero de cabeza sin que ni siquiera lo sospeche.

        Nuestro despacho cuenta con una experiencia de más de 30 años en este sector y con un gran equipo humano y material que hace que estemos perfectamente preparados para afrontar un análisis de su empresa con todas las garantías y profesionalidad.

        El resultado de la Auditoría Laboral quedará fielmente reflejado en un informe adaptado y personalizado que revelará si efectivamente estás debidamente asesorado. En caso de que no fuera así, ponemos a tu disposición los medios para corregir los errores que puedan ser detectados y de esta manera, situar a tu negocio dentro de la legalidad vigente.

        Alcance de la auditoria:

        • Obligaciones de la empresa y los trabajadores.
        • Relación jurídica de los Socios, Administradores y directivos, así como sus retribuciones.
        • Contratación Laboral.
        • Contratas y subcontratas. Autónomos económicamente dependientes.
        • Clasificación profesional y movilidad funcional.
        • Tiempo de trabajo, descansos y permisos.
        • Salarios y retribuciones.
        • Seguridad Social y todas sus obligaciones.
        • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
        • Suspensión y extinciones de la relación laboral.
        • Representantes legales de los trabajadores.
        • Seguridad y Salud Laboral.
        • Procesos Judiciales pendientes.

        No esperes a que las consecuencias sean irreparables, contacta con nosotros y comprobarás personalmente nuestra seriedad y profesionalidad, pudiendo resultar dicha auditoría totalmente gratuita (*)

        Cualquier momento es idóneo para realizar un borrón y cuenta nueva en la gestión laboral de tu empresa; aprovéchalo y haga que esta área deje de ser una preocupación.

         

        (*) Si una vez emitido el informe deseara contratar los servicios de nuestro despacho.

          Introduce tu
          email

          Te enviaremos la guía seleccionada a tu dirección de correo electrónico